Software de facturación homologado VeriFactu

Desde la entrada en vigor de VeriFactu, facturar sin un programa homologado se ha convertido en una imposibilidad legal. Es la Agencia Tributaria quien lo exige ya que establece que toda factura debe emitirse en formato Facturae y enviarse en tiempo real con validación.

Este cambio no solo impulsa la transparencia fiscal, sino que también obliga a empresas y autónomos a adaptarse con nuevas herramientas.

En este artículo te contamos por qué necesitas una solución homologada y cómo API Portal SIF junto a otros programas online como CAIFAC, CAIERP, Auto SIF y Máster Asesor, facilitan ese cambio.

EL USO DE UN PROGRAMA HOMOLOGADO, ¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO?

Según la Ley Crea y Crece, desde 2022, la factura electrónica es obligatoria en operaciones entre empresas y profesionales, aunque su implantación se ha realizado de forma progresiva.

Para los que buscan una gestión completa de la facturación CAIFAC en la web es la solución ideal ya que permite:

  • Facturación en la nube, sin instalaciones.
  • Emisión automática de facturas en Facturae, según VeriFactu.
  • Gestión de remesas SEPA, cobros y contabilización automática.

GESTIÓN INTEGRAL PARA ASESORÍAS CON MÁSTER ASESOR

Las asesorías y despachos profesionales que manejan múltiples clientes necesitan, además de un programa que les permita facturar electrónicamente, establecer el buen control documental, así como comunicación fluida.

Máster Asesor está diseñado para ello:

  • Centraliza facturas, documentos, firmas electrónicas y comunicación.
  • Es compatible con VeriFactu, permitiendo emitir facturas desde el portal.
  • Cuenta con cuadros de mando, lo que ofrece seguridad, así como el acceso desde cualquier dispositivo.

Entre las ventajas de usar un programa homologado y la API Portal SIF podemos destacar las siguientes:

  • Cumplimiento legal 100% sin riesgo de sanciones. Las soluciones de CAISOFT están oficialmente homologadas y se actualizan conforme a los cambios normativos, lo que te permite operar con la tranquilidad de cumplir con todos los requisitos técnicos y legales exigidos por la AEAT. Evitas sanciones, retrasos o problemas con la validez de tus facturas.
  • Ahorro de tiempo y reducción de errores gracias a la automatización. Con herramientas como CAIFAC o Auto SIF, puedes generar y enviar tus facturas de forma automática en el formato correcto (Facturae). Esto reduce el trabajo manual, elimina errores humanos y acelera el proceso de cobro, ya que puedes enviar las facturas a la AEAT y a tus clientes en tiempo real.
  • Escalabilidad y adaptabilidad para crecer o especializarte. Las herramientas de CAISOFT están diseñadas para adaptarse a diferentes perfiles: desde autónomos que necesitan una solución básica y fácil de usar (como CAIFAC), hasta asesorías o grandes empresas que requieren soluciones más complejas como Máster Asesor, el software de gestión CAIERP o el uso del API Portal SIF. Esto permite que puedas escalar la solución conforme crece tu negocio, sin necesidad de migrar a otras plataformas.
  • Trazabilidad y control total sobre envíos y acuses. Desde las plataformas web como desde tus propios sistemas conectados mediante API, puedes ver: qué facturas han sido emitidas, cuáles han sido correctamente enviadas, qué registros han sido validados por la AEAT y qué errores se han producido, en caso de que existan.
  • Flexibilidad de integración con tus sistemas mediante el API Web Services

Recuerda que, si vas a incorporar un software o programa de facturación a tu negocios, asegúrate de que cumple con todos los requisitos técnicos necesarios para operar con el sistema de verificación de facturas Verifactu.

¡Prueba el software de facturación CAIFAC y mejora la gestión de tu negocio!

Miércoles 23 de julio 2025


#VeriFactu #FacturaElectrónica #software #sofwareVeriFactu #ProgramaHomologado #AEAT #LeyCreayCrece #Autónomos #CAIFAC #AutoSIF #CAIERP #MásterAsesor #CAISOFT



Silvia de Lama Toledo

Silvia de Lama Toledo

Asesora fiscal